Es considerado integral por enfocarse en la relación entre educación y crianza, ya que acompaña tanto a las niñas, niños y adolescentes que entran como a sus familias.
Actualmente, la Propuesta Integral funciona en El Sol de La Molina en Lima y cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los 5 años en adelante, que asisten de lunes a viernes de 10a.m. a 3p.m.
Las niñas, niños y adolescentes pueden decidir a qué dedicar su tiempo según sus propios intereses y necesidades. El programa se divide en 2 secciones: Sección Niñez y Sección Adolescencia, ubicándose en espacios diferenciados
pero vinculantes.
El objetivo general es «propiciar el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje y la crianza».
Y para ello contamos con propósitos específicos:
En la Sección Niñez, cada día hay ambientes dispuestos para ingresar y usar sus materiales, actividades preparadas por los adultos referentes, muestras sobre temas diversos y talleres. Además de realizar salidas en la ciudad, promover visitas de personas con vocaciones diversas (incluidas familias) y realizar un viaje anual, entre otras actividades que hacen parte del calendario.
En la Sección Adolescencia, el grupo participa organizando de manera conjunta el horario semanal acompañados por los adultos referentes distribuyendo las actividades entre muestras, exposiciones, ponencias, conservatorios, círculos de aprendizajes diversos, talleres, seminarios, cursos y prácticas. Además de realizar salidas grupales, un viaje anual, eventos y otras propuestas surgidas de la organización conjunta.
En ambas secciones, estos procesos vienen acompañados de diferentes tipos de reuniones. En el caso de la niñez, para iniciar y cerrar el día, cambiar de ambientes, reflexionar sobre lo ocurrido, mostrar o compartir algo; en el caso de la adolescencia, reuniones de programación y proyectivas, de evaluación y balance de procesos de aprendizaje, reflexivas sobre procesos relacionales grupales, dirimentes en términos un tanto políticos al interior del grupo, entre otras.
Las familias participan del PIF (Programa Interno de Formación para Familias), en los Encuentros Mensuales, además de visitar una vez al año a pasar el día y compartir parte de lo que hacen, asistir a las salidas y el viaje, participar de días colaborativos, entre otras actividades.
Todo lo ocurrido se registra día a día en un sistema que permite tener un seguimiento del devenir personal y social de cada niña y niño, de sus intereses y dedicaciones, de su forma de aproximarse al aprendizaje y de su particular manera de abstraer la realidad. Este registro se entrega una vez cada ciclo (dos veces al año) en un documento llamado Memoria en el que se relata con detalle todo lo observado.